El diseñador siempre debe tener en cuenta la logística y jerarquía visual, para lograr un esquema idóneo de diagramación de páginas web.
domingo, 19 de febrero de 2012
sábado, 18 de febrero de 2012
El Formato
Entre otros parámetros que expone la comunicación digital encontramos las Características Digitales de Composición; las cuales adoptan los tipos de formato de un impreso que en la actualidad han dado un gran salto a la pantalla digital.
Los ¨nuevos¨ miembros de la red son libros, revistas,carteles, objetos y folletos. Además las características aplican diseño en otros formatos entre los que están la pantalla, la navegación y la continuidad de las páginas.
Los ¨nuevos¨ miembros de la red son libros, revistas,carteles, objetos y folletos. Además las características aplican diseño en otros formatos entre los que están la pantalla, la navegación y la continuidad de las páginas.
El Layout
¨La maquetación es la disposición de los elementos del diseño en relación con el espacio de que se dispone, siguiendo un esquema estético global¨.
viernes, 17 de febrero de 2012
El Espacio del Mensaje Publicitario
La complejidad para transformar varios elementos y convertirlos en una sola pieza, requiere no solo de creatividad sino también de ciertos procesos en los que se involucran recursos y principios para establecer un espacio publicitario óptimo para conseguir un concepto bien logrado que no necesite del auxilio de explicaciones fuera de su marco.
Para poder construir una pieza se debe seguir una serie de recursos que son: titular, copy o bloque de texto, un visual, blanco, logotipo, eslogan, entre otros.
Además, existen los siguientes principios para aplicar a los Layout o espacios publicitarios: centro óptico, equilibrio o balance, movimiento, proporción, contraste o énfasis, unidad, simplicidad, aislamiento y continuidad.
En la siguiente presentación se podrá apreciar el concepto de Layout y seis ejemplos de su clasificación a través de algunos ejemplos de anuncios publicitarios.
Para poder construir una pieza se debe seguir una serie de recursos que son: titular, copy o bloque de texto, un visual, blanco, logotipo, eslogan, entre otros.
Además, existen los siguientes principios para aplicar a los Layout o espacios publicitarios: centro óptico, equilibrio o balance, movimiento, proporción, contraste o énfasis, unidad, simplicidad, aislamiento y continuidad.
En la siguiente presentación se podrá apreciar el concepto de Layout y seis ejemplos de su clasificación a través de algunos ejemplos de anuncios publicitarios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)